Etiquetas

, , , , , , , , ,


El Pizho,  Cerro de Cristo Rey o Aerolito Gigantones de Girón

TEXTO Y FOTOS: Ing. Patricio Miller – Diplomado en Gerencia Estratégica de Marketing – Especialización superior en Historia.

Aerolito-3

Esta formación lítica que se encuentra ubicada en la vía que conduce hacia el Valle de Yunguilla, se divisa imponente junto a la carretera, pasa desapercibido por algunos conductores que solamente lo observan y nada más.

Pero esta formación rocosa que asemeja perfiles o rostros humanos a simple vista a sido parte del imaginario colectivo de estos lares sobre la cual se han tejido varias historias y leyendas, siendo desde épocas prehispánicas, desde la época de los cañaris como parte integrante y piedra angular de su cosmovisión.

Si nos referimos a su estudio, no han existido estudios sobre su formación se piensa que es una piedra venida del espacio en épocas remotas, un meteorito caído del cielo  y que se quedó para siempre en la tierra, otros indican que es una formación propia de la zona y que por la erosión del viento y la lluvia ha ido esculpiendo su forma. Lo que si se puede manifestar es que este monumento lítico es parte de varios otros conjuntos de piedra que se encuentran en la zona alta del Austro Ecuatoriano, que forman un conjunto de esculturas líticas que van desde el Cajas en Cuenca hasta Pucará, pasando por La Mama Rumualda, El Padrerumi, Piedra Movedora, Carachula, La Cara del Inca, Huasipamba y otros conjuntos de piedra prehistóricos que han sido motivo de adoración de los pueblos andinos ancestrales y como habíamos dicho parte de su cosmovisión.

aerolito-giron

Estas figuras de piedra han sido reportadas en varias crónicas de indias como las relatadas por el padre Juan Betanzos, mas reciente son las observaciones del sabio alemán Alejandro Humbolt quien en 1810 afirma: “Los únicos pueblos americanos —afirma— en que hallamos monumentos notables son los montañeses. Aislados en la región de las nubes, en las más elevadas mesetas del globo, rodeados de volcanes cuyo cráter está cercado de nieves eternas, no admiran, en la soledad de esos desiertos, más que lo que impresiona a la imaginación por la magnitud de las masas”.

Es así que la tradición local han contado algunas leyendas sobre este enigmático monumento lítico, algunas de las cuales las rememoramos para su conocimiento: cuentan que hace muchos años atrás, una noche mientras dormían, escucharon un estruendo terrible, una explosión muy fuerte, toda la gente salieron de sus casas para ver que era y se encontraron con el aerolito que había acabado de caer.

Otra leyenda manifiesta que antes, todo este sector era una inmensa laguna, que se fue secando y poco a poco apareció el aerolito. Hoy en día, existe un pequeño ciénego con matorrales al pie de esta roca, que es lo que queda de la gran laguna. Además manifiestan que en la parte superior existe una cueva y que ésta es un lugar mágico. Dicen que si uno arroja una naranja en la cueva, esta va a salir en la poza y hasta se puede escuchar el sonido que hace la naranja al bajar.

aerolito-1

Se deberían realizar estudios serios de todos los conjuntos líticos que se encuentra en los páramos australes con el fin de ponerlos en valor, cuidarlos y tratarlos como un patrimonio histórico dada la importancia que tuvieron como tótems de los pueblos ancestrales, por algo los tenían como lugares de culto, su magnetismo, misteriosidad formas y perfiles zoomorfos y antropomorfos que presentan nos quieren develar el paso del hombre por la prehistoria de la humanidad tan desconocida  e ignorada por todos.