• Generalidades del Ecuador
  • La Provincia del Azuay
  • Recuerda al Visitar Cuenca
  • Sobre nosotros
  • Turismo en Cuenca

Revista Cuenca Ilustre – Ecuador

~ Blog de Ing. Patricio Miller con información de Historia, Cultura y Turismo de Cuenca, Azuay, Ecuador y del Mundo

Revista Cuenca Ilustre – Ecuador

Archivos de etiqueta: VIVENCIAS

Vivencias de la Semana Santa en la Cosmovisión Cañari

17 Lunes Abr 2017

Posted by edgpatm in Algunos Reportajes de Turismo, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

America, arqueologia, Azuay. Ecuador, CAÑARIS, CIENCIA, COSMOVISION, cuenca, cultura, Ecuador, Educación, HISTORIA, naturaleza, Religión, Semana santa, viajes, VIVENCIAS


Vivencias de la Semana Santa en la Cosmovisión Cañari

TEXTOS: FRANCISCO LOJANO

canaris 1

     Para algunos cristianos que llegaron, como conquistadores de la llakta andina, al territorio  de la  “… gran provincia llamada de los cañaris, cabeza de otras muchas, poblada de gente belicosa y valiente…1” estos pobladores parecían agoreros, hechiceros brujos charlatanes etc. Con esta semejante percepción inquisitorial de los “civilizadores” y “evangelizadores”, los cañaris solamente eran idólatras, gentiles y adoradores del diablo.
La práctica teológica católica, apostólica y romana de la evangelización tuvo que imponer a la fuerza “el santo temor de Dios” y que mejor forma mediante la materialización del imaginario religioso conquistador en esculturas de Cristos,  Marías y San Juanes de los Calvarios y otros personajes bíblicos, iconos infaltables con poder de persuasión espiritual en las procesiones de Semana Santa.

      Conmovieron profundamente el alma cañari con la escenificación de martirio Jesús, más todavía cuando señalaron como causantes de este crimen a  los indígenas  como grandes pecadores.

El alma cañari acepto la  acusación de ser culpable del martirio del Rey de los Judíos, reconociéndose cada runa como un judío mismo. No es difícil, por eso, encontrar, hombre o mujer cañari que no derrame lágrimas durante la celebraciones de Semana Santa.

CANARI 2
A los cañaris les encontramos participando activamente en el viacrucis, como espectador, penitente o actor voluntario de rituales de conmemoración de la crucifixión y muerte del Hijo de Dios por nuestra salvación.

Esta realidad religiosa impuesta, como parte de las políticas de evangelización dirigidas por el Papa y la Inquisición y por políticas de civilización controlada por el Rey y las instituciones de poder político y económico conquistador, luego de una franca contradicción con las vivencias espirituales cañaris, poco a poco fue haciendo que  la espiritualidad indígena experimentara un debilitamiento  evidenciado en la incertidumbre, confusión y miedo.

     De la práctica espiritual diaria y la práctica espiritual cíclica en raymis que posibilita la comunión con las divinidades andinas en las cimas de las montañas morada de los apu considerado como… creencia tradicional, todavía se conserva, como ofrenda a los dioses de la montaña… como un acto para  la propiciación Reinoso H, Gustavo, Cañaris e Incas, Prefectura Provincial del Azuay, Cuenca, 2006 p. 147.

¿Existe en el entorno de la nación de los cañaris el sacrifico de sangre, que puede ser comparable con el vía crucis cristiano? Aunque se intente encontrar  “similitudes” en aquello que se denominan sacrificios festivos, a la seguida del toro en Girón o el gallo pitina en Cumbe, los motivos son diferentes y los significados también.

En el caso del Nazareno, dicen los evangelios, fue para expiar los pecados de la humanidad. En el caso cañari el derramamiento de sangre, evidencia una muestra concreta de la manera como se establece la “comunión” entre la divinidad y la humanidad, la armonía entre la energía y la materia.
Quizá como una manera de disimular se muestre al gallo o al toro como víctima sacrificial, porque en la realidad si la tierra se da para todos los seres, lo que hemos recibido de la tierra están en el deber de ser recíprocos.

El Awka punzha raymi, la celebración más solemne de auto ofrenda del humano para toda la creación, la sangre  elemento que permite la vida a los seres vivos y al hombre, se deposita como semilla en el seno de la tierra, no para fertilizarla como perciben algunos, sino como la forma de hacer que la esencia humana retorne al inicio. Hemos perdido la fecha exacta de este raymi pero creo que es posible recuperar y dejar de seguir el calendario cristiano.

Aunque Juan Martínez afirma de manera optimista que apoya nuestra vivencia, que un cronista de los tiempos de la conquista…
Molina  aún no está ajustado a la reforma gregoriana correspondiendo cada mes al posterior, en el de Huaman Poma (por ejemplo el mayo de Molina es el junio del indio cronista y el junio del gregoriano). Todo esto porque nos confundimos con el ¿por qué? de la celebración de semana santa en tiempos diferentes.

CANARI 1

    La cruz, emblema del poder imperial de los césares romanos y símbolo de salvación de las almas entre los cristianos. Para los hombres de los andes cañaris no existe la cruz con las connotaciones romanas o cristianas aunque llamen cruz andina o la cruz de los cuatro lados iguales. Quizá la nominación chakana aproxime, en su significado, a lo que en realidad es esta imagen. Es el “inicio de todo” y es el “fin de todo”.
Extirpación de idolatrías trató de que todas estas manifestaciones espirituales andinas sean olvidadas e ignoradas, especialmente aquellas que Antonio de Calancha llama… lugares donde se desarrollan los rituales o se ejecutan formas prácticas  religiosas”… 2

Todos esto porque para los primeros días de mayo, los andinos cañaris tienen el deber de revestir a la cruz con plantas nativas a la “cruz” que está plantada en la tierra y en su contorno también se prepara un arco revestido con ramas de plantas. Es la representación de lo que podemos observar en el cielo con lo que se mal llama Cruz del Sur.

Este es el símbolo de los cañaris que marca cíclicamente la espiritualidad, una imagen celestial que tiene mucho parecido al crucifijo cristiano. Con esto nos aproximamos a lo que Urbano menciona… hay una afirmación clara de la existencia de mundos o espacios simbólicos que no son de los humanos, donde se mueven sin el obstáculo de la materia, los “fantasmas”, los “demonios”, los “ancestros”, los seres sobrenaturales, los dioses. Es en ellos donde nace y se desarrolla el mundo de la representación religiosa andina”3.

Sorprende encontrar datos como “… se constituyó (Gil Ramírez Dávalos) el lunes Santo, 12 de Abril de 1557, en el asiento de Paucarbamba, que estaba y alindada por una parte, con los tambos reales, en la ribera del rio Tomebamba,  en Pumapungo…”4  que nos llevan a preguntarnos ¿Por qué, si los españoles eran diligentes practicadores de los ritos católicos que prohibían todo acto secular en día lunes “santo”, fundaron la ciudad de Cuenca, en la Tomebamba Inca que se asentaba en Guapdondelég “ciudad” cañari?.


De los cañaris Pedro Cieza de León escribe…También se distinguieron por su pronta adhesión al cristianismo. Para cuando pasó Cieza de León, los caciques ya se habían convertido a la nueva religión: “En este tiempos son ya cristianos los señores, y  se llamaba (cuando yo pasé por Tomebamba), el principal  dellos Fernando. El pueblo había logrado compaginar su propia religiosidad con la de los conquistadores”5.

Estos temas abren posibilidades amplias para explorar y conocer la espiritualidad de la llakta de los cañaris, diferente y coincidente, en algunos aspectos  con la religión Cristina, vale tomar aquí a communitas,  propuesta de Durkheim, que…puede volver a cobrar vida de tanto en tanto dentro de las instituciones, gracias a los rituales y otros medios aplicados a lo que se ha dado en llamarse “construcción simbólica de la comunidad”  (A.P. Cohen, 1985).

NOTAS

1. Chacón  Zhapan, Juan,  (Garcilazo ,II, 164), Guacha opari  pampa, Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, Cuenca 2005, p.12.

2. Urbano Enrique en Pablo Joseph de Arriaga, La extirpación de la idolatría en el Perú, Centro de estudios regionales andinos Bartolomé de las Casas, Cuzco 1999, pag. CXIV.

3. Op. cit. pag.CXV.

4. Cordero Palacios Octavio, en Chacón Juan, Guacha Opari pampa, Casa de la Cultura, Núcleo del Azuay, Cuenca, 2005, p. 138.

5. Chacón Juan, Guacha opari pampa, casa de la Cultura Núcleo del Azuay, Cuenca, p.133.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Imprimir
  • Tumblr

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Revista Cuenca

Revista Cuenca

TWITTER: @revistacuenca

  • ¡REVISTA CUENCA ILUSTRE está disponible! paper.li/f-1462233484?e… Gracias a @MetroEcuador @portalxvcom #ecuador #actualidadRevista Cuenca en Twitter 15 hours ago
  • RT @maemontanov: Trabajando juntas lo lograremos @IsabellaNuques. GRACIAS por ser la voz de muchas victimas que sufren en silencio. #NoMasI…Revista Cuenca en Twitter 17 hours ago
  • RT @alejodorowsky: Las cosas son como son... https://t.co/Mwljr7q2uuRevista Cuenca en Twitter 17 hours ago
  • RT @CarlosP05340289: No es Venezuela Es Argentina Querían socialismo, tengan Socialismo https://t.co/oQtuXDIbJKRevista Cuenca en Twitter 17 hours ago
  • RT @rjfabara: “Marca país” El Insight Creativo de cómo debemos proyectarnos al mundo y como deseamos que nos perciban, es un elemento urgen…Revista Cuenca en Twitter 17 hours ago
Follow @revistacuenca

CATEGORIAS

  • ADRENALINA (1)
  • Algunos Reportajes de Turismo (141)
  • Apartamentos Turísticos (1)
  • Artesanías (3)
  • Artesano Sr. José Jimenez – Macanas (1)
  • ARTICULOS VARIOS (1)
  • Auto tapicerías (1)
  • Bares y Discotecas (1)
  • Bienes Raíces (2)
  • Cafeterías (1)
  • CANNOPY (1)
  • Comercio (2)
  • Compra y venta de vehículos (1)
  • COMPUTACION – COPIADORAS – DISEÑO GRAFICO (1)
  • Confección de Ropa y Textiles (1)
  • CONSERVACION (1)
  • CONSERVAS (1)
  • Cooperativa de Ahorro y Crédito (1)
  • Cooperativas de Transporte (1)
  • CUENCA (1)
  • Cursos de Español (1)
  • DEPORTES (1)
  • DEPORTES EXTREMOS (1)
  • Deportes, aficionados y alta competencia (1)
  • DESCANSO (1)
  • Distribuidora de Gas (1)
  • Empresa Privada de la Ciudad de Azogues (1)
  • Empresas Constructoras (1)
  • Energías Alternativas (1)
  • Fabrica de Jeans (2)
  • Fabricas de muebles de madera, metálicos y tapizados (1)
  • Grupos Musicales (1)
  • Hostales (1)
  • Hosterias (1)
  • Hoteles (1)
  • Informacion Turistica (3)
  • Joyas (1)
  • Librerías (1)
  • MERMELADAS (1)
  • Metalmecánica – Rectificadoras y Tornerías (1)
  • Morochos (1)
  • NATURALEZA (1)
  • Optica – Odontología – Cosmetología – Gineco Obstetra (1)
  • Parroquias (2)
  • Patrimonio (1)
  • Plano Turístico de Cuenca (1)
  • Policía (1)
  • Radios (1)
  • RELAX (1)
  • Reportajes de Cultura (1)
  • Repuestos, accesorios, llantas, y otros (1)
  • Restaurantes (1)
  • Revista de Turismo (4)
  • Servicio de Combustibles (1)
  • Servicio de equipo pesado y tractores (1)
  • Servicio de Latoneria y Pintura (1)
  • Servicio de radio taxis (2)
  • Servicio de reparación de vehículos a gasolina (1)
  • Servicio Mecánico Motores Diesel (1)
  • Servicios Excequiales (1)
  • Servicios Geriátricos (1)
  • Servicios Web e Internet (1)
  • Soda Bar (1)
  • SUDAMERICA (1)
  • Trajes y confecciones (1)
  • TURISMO CONCEPTOS (1)
  • Turismo Internacional (3)
  • Uncategorized (78)
  • Vidrierías (1)

ENLACES

  • Revista Cuenca Ilustre Revsita de Cultura, historia y Turismo de la ciudad de Cuenca-Ecuador y del Austro Ecuatoriano 0

ARTICULOS RECIENTES

  • La política ecuatoriana es de lo peor
  • CUENCA BICENTENARIA
  • La solidaridad es importante en estos tiempos de Pandemia
  • Día del Periodista Turístico
  • El COVID le cuesta caro al turismo

ESTADISTICAS DEL BLOG

  • 1.730.758 hits

CALENDARIO

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov    

BUSCAR EN EL BLOG

Blog de WordPress.com.

Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: