• Generalidades del Ecuador
  • La Provincia del Azuay
  • Recuerda al Visitar Cuenca
  • Sobre nosotros
  • Turismo en Cuenca

Revista Cuenca Ilustre – Ecuador

~ Blog de Ing. Patricio Miller con información de Historia, Cultura y Turismo de Cuenca, Azuay, Ecuador y del Mundo

Revista Cuenca Ilustre – Ecuador

Archivos de etiqueta: naturaleza

ASOTURIMAZAR Y EL DELEITE DE NAVEGAR EN LA PRESA MAZAR

16 Domingo Dic 2018

Posted by edgpatm in Algunos Reportajes de Turismo, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aventura, Azuay, Cuenca. Ecuador, Ecuador, MAZAR, naturaleza, PALMAS, represa, RIO COLLAY, SEVILLA DE ORO, SUDAMERICA, turismo


ASOTURIMAZAR Y EL DELEITE DE NAVEGAR EN LA PRESA MAZAR

Por Ing. Patricio Miller

IMG_8679

LA REPRESA MAZAR EN EL CANTON SEVILLA DE ORO

La zona oriental de nuestra Provincia del Azuay es rica en atractivos naturales y paisajes andinos excepcionales, en la actualidad esta experimentando un desarrollo económico y turístico.

IMG_8685

IGLESIA PARROQUIA PALMAS

En los últimos años se están generando nuevos proyectos de desarrollo turísticos como quintas, restaurantes, casas para hospedaje y huertos productivos, además  el embalse del Complejo Hidroeléctrico Paute (Mazar, Molino y Sopladora), que está ubicado en la zona, es aprovechado por los emprendedores de los cantones Paute, Guachapala y Sevilla de Oro, para impulsar las actividades turísticas, sobre todo el recorrido en botes de motor que navegan dicho embalse.

IMG_8695

LANCHAS QUE OFRECEN LOS RECORRIDOS TURISTICOS EN LA PRESA MAZAR

La Asociación de Turismo de Mazar, que agrupa a 12 familias de la parroquia Palmas, en Sevilla de Oro. Desde hace un año ofrece paseos en canoas a lo largo del embalse de 32 kilómetros. El recorrido dura entre 30 y 90 minutos. Los guías comunitarios explican -con fotografías antiguas- cómo era esta zona antes de que se formara la represa.

IMG_8690

UN ATARDECER EN LA PRESA MAZAR

El paseo atraviesa por miradores naturales y puentes, se recorre el embalse hasta las inmediaciones del cerro Loro Pico, en el cantón Paute. Indican que llegan hasta el mirador del Delta inaugurado por el Municipio de Paute, y retornan hasta cerca de la represa.  Según la presidenta de la asociación, con este proyecto se benefician del complejo hidroeléctrico. Y reciben un promedio de 60 turistas al mes, los fines de semana y feriados, que son los días que se atiende al público ya que de lunes a viernes, los socios se dedican a cultivar sus huertas de maíz, frutas, fréjol, papas y hortalizas.

IMG_8738

DIRIGENTES DE ASOTURIMAZAR CON EL PRESIDENTE DE LA CAPTUR AZUAY

Una de las situaciones que se observa es la falta de apoyo de las autoridades de la Parroquia Palmas quienes no tienen una visión de desarrollo turístico, si lo tuvieran ya hubieran mejorado el acceso, construido un embarcadero, generado baterías sanitarias, servicio de alimentación, y promovido mayor cantidad de emprendimientos, alrededor de este negocio que resulta los paseos en bote por esta represa. Hay que tener mayor visión de desarrollo turístico a largo plazo con el fin de que este tipo de emprendimientos pueda generar mayor cantidad de trabajo para la comunidad. Implementar otros actractivos que ayuden a incrementar el número de turistas que visiten esta parroquia, con una promoción de este atractivo.

IMG_8701

Esperamos les vaya bien y aumenten la llegada de turistas a este emprendimiento en la Parroquia Palmas cantón Sevilla de Oro, a tan solo 1hora y 30 minutos de distancia de la ciudad de Cuenca.

IMG_8746
FOTO 1
IMG_8702

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Imprimir
  • Tumblr

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La ciudad de Foz de Iguazu en Brasil

17 Miércoles Oct 2018

Posted by edgpatm in Algunos Reportajes de Turismo, Uncategorized

≈ 1 comentario

Etiquetas

AMERICA DEL SUR, Blog de viajes, BRASIL, cataratas, Foz de Iguazu, naturaleza, OCTAVA MARAVILLA DEL MUNDO, Parana, Patrimonio de la Humanidad, SUDAMERICA, turismo, Viajar, viajes


La ciudad de Foz de Iguazu en Brasil

En esta ocasión en nuestro blog les daremos a conocer algunos datos importantes de la ciudad de Foz de Iguazu, si algún día tienen la oportunidad de viajar a esta ciudad no lo duden y disfruten de su riqueza turística que les ofrece este hermoso destino.

foz 7

Viajar realmente es un placer que la vida nos presta, el conocer ciudades con encanto, nuevos destinos en el ámbito del turismo no tiene precio realmente, y es así que en el marco de la Feria de Turismo de Salud a nivel del mundo, la famosa Termatalia 2018 tuvimos la oportunidad de conocer la ciudad de Foz de Iguazu que es una localidad de Brasil ubicada en el extremo oeste del estado de Paraná, en la frontera con la Argentina y con el Paraguay, es decir se ubica en la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay. Es una ciudad conocida mundialmente por su belleza natural y por contar entre sus atracciones con las Cataratas de Iguazu y la represa Hidroeléctrica de Itaipu Iguaçu.

Ciudad multicultural, ya que está poblada por diferentes grupos étnicos como libaneses, alemanes, chinos, japoneses, italianos, coreanos, entre otros.

IMG_8113

En los siglos XVII y XVIII el lugar donde se emplaza la actual Foz do Iguaçu fue sede de la localidad hispanojesuítica de Santa María del Iguazú; los bandeirantes portugueses y brasileños la destruyeron; luego recién en 1914 Brasil fundó en este punto tan estratégico la actual ciudad.1

Foz do Iguazú se dedica al turismo y a la producción de electricidad. Cuenta con una excelente infraestructura turística que incluyen muy buenos centros comerciales, alojamiento de primera calidad, restaurantes y mucha diversión nocturna, especialmente sobre la Avenida Jorge Schimmelpfeng.

El clima de la ciudad se caracteriza por tener veranos muy calurosos. La lluvia está presente durante todo el año y la temperatura media anual varía entre 9,5° (mínima) y 37,1° (máxima).
La principal atracción turística de la ciudad son las cataratas de Foz de Iguazú. Las mismas que poseen una superficie de tres kilómetros de ancho y una altura de 80 metros, siendo más altas que sus pares del Niágara y más amplias que las de Vitoria. El entorno de las mismas en la época aborigen fue habitada por tribus indígenas (tupí-guaraní y paraguas) mucho antes de la llegada de los españoles, las cuales lo consideraban un sitio sagrado realizando enterramientos.

IMG_4982

Desde 1986 las cataratas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco, siendo hoy también consideradas una de las maravillas del mundo.

 

CATARATAS DE IGUAZÚ

Este espectáculo único de la naturaleza, considerado como una de las 7 maravillas del mundo, se originó hace unos 200 mil años, en el sitio que hoy conocemos como “Hito de las Tres Fronteras” (Argentina, Brasil y Paraguay), donde confluyen el río Iguazú y el río Paraná.

IMG_4867

Una falla geológica producida en el cauce del río Paraná hizo que la desembocadura del río Iguazú quedara convertida en una abrupta cascada de 80 metros de altura. Desde aquel punto, donde se originaron las Cataratas, hasta donde hoy en día se encuentra la Garganta del Diablo existen 27 kilómetros de distancia, debido al retroceso lento erosivo, pero continuo en la posición de las Cataratas.

foz 3

Esta gran cascada original, se ha convertido en dos grandes arcos sinuosos de 2700 metros de extensión. Siendo el salto más imponente del conjunto, la Garganta del Diablo, de 80 metros de altura, se encuentra en el curso principal del río.

foz

Según el río, posea más o menos caudal se pueden admirar entre 160 y 260 saltos, que en términos medios serían unos 1500 metros cúbicos de agua por segundo.

La violencia de la caída produce una niebla permanente, en la cual los rayos solares conforman múltiples arco iris de insuperable belleza.

foz 2

Ud. puede realizar el recorrido por la parte brasileña recorrer sus senderos que son muy limitados de espacio; la vista es asombrosa, pero las cataratas se ven de lejos, culmina con una pasarela en altura que apunta a la Garganta del Diablo una mirada espectacular del parque que está muy bien acondicionado, el personal muy amable, te trasladan desde la entrada a las diferentes atracciones y termina en lo alto de las cataratas. Verlas desde el lado brasileño es mejor para admirarlas por completo, es recomendable visitar este parque primero.

IMG_4913

Con dos días de turismo alcanza para recorrer ambos lados, brasileño y argentino, el brasileño se lo realiza en 2 ó 3 horas tranquilo y el lado argentino que es más extenso lleva aproximadamente unas 5 horas promedio, sin contar el traslado desde la ciudad de Foz de Iguazu a migración del lado argentino, tomar el transporte para llegar a la entrada al parque y realizar el recorrido, una recomendación es tener cuidado con unos animalitos llamados coatis y los monos que roban la comida y pueden rasguñar si los molestan pero en general no hacen nada, lo que buscan es comida.

IMG_8375

 

Represa de Itaipu

foz represa

Es una estructura a prueba de todo, una laguna artificial creada por el hombre la comparten Brasil y Paraguay con un 50% cada uno de la responsabilidad y la utilidad.

 

Parque de las aves

parque de las aves 1

Es un atractivo muy lindo para visitar. No requiere de mucho tiempo para su recorrido, con una hora se completa todo. Bien cuidado y señalizado. No tiene guia es autoguiado. Aquí se estará en contacto directo con las aves y otros animales que se encuentran bien cuidados. Cuenta con un bar en el medio del recorrido, sanitarios en condiciones óptimas.

foz parque de las aves

Así es Foz de Iguazu uno de los destinos más importantes de Sudamerica y que no puede dejar de visitarlo.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Imprimir
  • Tumblr

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

PARROQUIA BAÑOS DE CUENCA, DESARROLLO TURISTICO DEL AZUAY

31 Viernes Ago 2018

Posted by edgpatm in Algunos Reportajes de Turismo, Uncategorized

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Azuay, Baños, Baños de Cuenca, Cuenca. Ecuador, Ecuador, GASTRONOMIA, naturaleza, relax, salud, SUDAMERICA, termas, TERMATALIA, turismo, viajes


PARROQUIA BAÑOS DE CUENCA, DESARROLLO TURISTICO DEL AZUAY

POR: ING. PATRICIO MILLER

OTHERS

Cuenca es privilegiada en atractivos turísticos. Todas sus parroquias tienen potencialidades que debemos explotarlas y destinarlas a la actividad turística. Poseemos cuatro ríos que cruzan por la ciudad, lugares arqueológicos como Pumapungo, sitios impresionantes como el mirador de Turi, pero uno de los lugares más visitados por los turistas son las termas de aguas volcánicas en la parroquia de Baños.

Hosteria Duran

Este desarrollo del turismo termal y de salud ha sido conocido en esta parroquia desde hace muchos años atrás y el mismo va acompañado del avance y el desarrollo de la parroquia.

Hosteria Termal ROdas

La riqueza termal que posee Baños ha sido aprovechado y explotado a travez de piscinas y spa de propiedad privada, la inversión realizada por algunos emprendedores que ahora son empresarios que tienen balnearios, hosterías y spas ha sido lo que ha generado un inusual desarrollo en base al turismo recreativo y de salud que posee esta parroquia, que se encuentra ubicada a 15 minutos del centro histórico de Cuenca. Pero hay que resaltar que esta misma potencialidad que significa la inversión privada se ha convertido en  un obstáculo  para el sector público en la finalidad de obtener más réditos económicos para invertirlos en la parroquia con la inversión y construcción de un emprendimiento público que utilice estas aguas cálidas, pues el ingreso que percibe el gobierno parroquial es ínfimo para lo que recibe el sector privado que regenta este beneficio de la naturaleza.

el riñon iii

Es importante recalcar que esta contribución mínima que se recauda de la visita de turistas a los balnearios de Baños, el gobierno local lo invierte en mejoras de la parroquia, como por ejemplo la escalinata, el alumbrado público y la dotación de baterías sanitarias públicas pero sobre todo se invierte en la capacitación a los dueños de bares y restaurantes que se ubican en la parroquia para mejorar el servicio al turista que en su mayoría son extranjeros, así como apoyo para nuevos emprendimientos.

agapantos 4

Estadísticas indican que son alrededor de 3.000 visitantes anuales los que visitan la parroquia Baños, los cuales representan apenas el 0,5% del total de turistas que llegan a la provincia del Azuay.  Por lo que se necesita mayor inversión en la promoción de la parroquia para que el turismo nacional pueda visitar esta riqueza natural que posee la ciudad de Cuenca.

La promoción que se realiza resalta no solo las termas de Baños sino también uno de sus fuertes que es el turismo religioso con su hermosa Basílica que es otra de las atracciones de propios y extraños. Es importante resaltar que la parroquia posee un ITUR para atención a los turistas que visitan la parroquia, y creo que es la única parroquia de Cuenca que posee un espacio destinado a este servicio, lo que cabe una felicitación por esta visión de parroquia turística, además de la asesoría de un profesional técnico en turismo.

IGLESIA IV

Como se indicaba no solamente Baños se destaca por sus excelentes termas y su turismo religioso, pues existen otros lugares con atractivos turísticos que ofrece la parroquia como lo son las Tres lagunas ubicadas en la zona de Chanchan que abastece con el agua para la ciudad de Cuenca y el proyecto Lucholoma que están conformados por caminos ecológicos para disfrutar de la naturaleza.

IGLESIA III

El apoyo a los micro emprendimientos es otra de las fortalezas que se apuntalan para el desarrollo turístico parroquial con la creación de fuentes de trabajo.

El crecimiento poblacional de la parroquia ha sido rápido, actualmente cuenta con más de 20.000 habitantes y un presupuesto de $539.000 anuales los mismos que se han invertido principalmente en mejorar el alcantarillado y agua potable para los habitantes de la parroquia y que también va en beneficio del turista.

FRITADA II

Una oportunidad para impulsar el desarrollo turístico y económico de Baños será la participación en la Feria Internacional Termatalia que se desarrollará en Brasil del 12 a 14 de septiembre. Esta importante feria internacional contará con más de 200 expositores y Ecuador estará presente con  Baños, una parroquia que apunta al turismo como desarrollo y progreso para sus habitantes.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Imprimir
  • Tumblr

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Programa de fomento a la lectura en la ciudad de CUENCA “Léelo y Devuélvelo”

06 Domingo May 2018

Posted by edgpatm in Algunos Reportajes de Turismo, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

America, Azuay, Azuay. Ecuador, blog, cuenca, cultura, DIA DEL LIBRO, Ecuador, Educación, FOMENTO LECTURA, INTERNET, latinoamerica, LECTURA, LEER, LIBRO, naturaleza, ocio, REVISTAS, SUDAMERICA, turismo, viajes, VISION


Programa de fomento a la lectura en la ciudad de CUENCA

“Léelo y Devuélvelo”

POR ING. PATRICIO MILLER

Captura de pantalla 2018-05-06 a las 10.05.18

La importancia de la lectura en la sociedad es vital, sin embargo la falta de recursos y el poco interés hacia la literatura, resultan un bajo nivel de lectura en el Ecuador en general, ya que cada ecuatoriano lee medio libro por año, según datos del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), publicado en el 2012.

 

Este es uno de los índices más bajos en relación a los 5,4 libros leídos por año, por persona, en Chile. Según un informe de indicadores de lectura de la Cerlac, el Ecuador tiene un 43% de población lectora, frente al 92% en España o al 77% en Colombia. De ese porcentaje de lectores, el 52,2% dedica su tiempo a la lectura de libros, mientras que un 37,7% lee periódicos y un 3,7%, revistas. El mismo estudio revela, que en el país aún hay preferencia por la lectura en su formato tradicional, es decir, libros, periódicos y revistas en papel y que al menos la mitad de los lectores ecuatorianos lo hacen por el gusto y el hábito de la lectura.
Aunque exista este enorme problema dentro de la sociedad ecuatoriana y sobre todo cuencana, por conmemorarse este 2018 el 25 Aniversario de vida de REVISTA CUENCA ILUSTRE, su director el Ing. Patricio Miller con el apoyo de la Cámara Provincial de Turismo del Azuay, la Fundación Reinas de Cuenca, ponen a disposición de la colectividad cuencana el programa de fomento a la lectura en la ciudad denominado “LÉELO Y DEVUÉLVELO”, que consiste en el reciclaje de libros y revistas por parte de la ciudadanía los mismo que serán colocados en vitrinas fijas en algunos parques de la ciudad, con el fin de que las personas tomen estos libros y los lean, luego de lo cual los dejen en el mismo sitio para que otras personas puedan utilizarlos nuevamente, con la ocupación de su tiempo libre cuando descansan o están en estos sitios lo destinen a la lectura.

Captura de pantalla 2018-05-06 a las 10.28.31

El proyecto tiene la intención de poner al alcance de los ciudadanos que van a los parques a descansar o a recrearse puedan tomar y disfrutar durante su estadía en el mismo; libros y revistas para leerlas y luego cuando se retiran los dejan en la misma vitrina.

 

Esta campaña nace por la celebración igualmente del Día Internacional del Libro.

 

Los lugares en donde se colocarán las vitrinas que serán donadas por empresas que deseen unirse a esta campaña de cultura y fomento de la lectura, será el local de la Cámara de Turismo del Azuay para los estudiantes de su Escuela de Gastronomía Cenfhogt, el Portal Artesanal en donde se ubica el Itur de la Cámara de Turismo del Azuay y en primera instancia se han elegido los parques de San Sebastián y San Blas para determinar y ver como evoluciona esta campaña.

 

Consideró que se debe descubrir la lectura por placer y no por obligación. “En el momento en que todos los cuencanos descubramos esa lectura y empecemos a enriquecernos con otras experiencias, ocupando nuestro tiempo libre en leer, nos hará mejores ciudadanos, mucho más tolerantes y más críticos; no nos podrán engañar tan fácilmente”, indica el Ing. Patricio Miller, actual Presidente de la Cámara Provincial de Turismo del Azuay.

A partir de este día inicia este programa de fomento a la lectura con el fin de que las personas que deseen tomen y lean los libros que se pondrán a disposición en estas vitrinas así como en las otras de los parques a préstamo bajo el lema: “ léelo y devuélvelo”; como las vitrinas no tienes seguridades esperamos que la ciudadanía ayude a cuidar este mobiliario que se colocará en los parques mencionados y que servirán para el fomento de esta campaña de lectura.

Sin embargo, esto no es suficiente. A más de que el fomento de la lectura debería iniciar en cada uno de nuestros hogares, el papel de las escuelas, colegios y universidades es vital. De igual modo, debería fortalecerse la red de bibliotecas públicas, bajar los precios de los libros, ampliar la variedad de títulos en todos los campos.

La Fundación reinas de Cuenca apoyará con el reciclaje de libros que se irán colocando en las vitrinas de los parques que se deberán ir sumando según se logre conseguir los auspicios de empresas para la elaboración de las vitrinas, estamos realizando las gestiones necesarias en Areas Históricas del Municipio de Cuenca para que nos permitan colocar estas vitrinas en los parques de San Sebastán y San Blas.

¡El libro y Revista Cuenca es… CULTURA!. LEELO Y DEVUELVELO.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Imprimir
  • Tumblr

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

ANATO LA MAYOR FERIA DE TURISMO DE AMERICA DEL SUR

18 Domingo Mar 2018

Posted by edgpatm in Algunos Reportajes de Turismo, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

America, ANATO, Azuay, BOGOTA, CAPTUR AZUAY, cuenca, cultura, Ecuador, eventos, FENACAPTUR, GASTRONOMIA, naturaleza, OPERACION TURISTICA, revista cuenca, SUDAMERICA, TERMATALIA, TURISM, TURISTIC, viajes, VISION, VITRINATURISTICA


ANATO LA MAYOR FERIA DE TURISMO DE AMERICA DEL SUR

ANATO 1

FERIA ANATO 2018

Es grato para el Presidente de la Cámara de Turismo del Azuay indicar su presencia en la XXXVII edición de la feria “Vitrina Turística” de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, (ANATO) 2018, como parte de su estrategia de promoción para el destino Cuenca, Azuay.

ANATO 3

ANATO 12

STAND DEL ECUADOR EN LA FERIA ANATO

En el evento, desarrollado en el Centro de Internacional de Negocios y Exposiciones, Corferias en la ciudad de Bogotá, se tuvo como escenario el stand del Ministerio de Turismo de la República del Ecuador y la sala de prensa de Corferias desde donde se tuvo la oportunidad de establecer alianzas de negocios y estrechar lazos con los más importantes operadores turísticos de los diferentes países que estuvieron presentes.

Patricio Miller, Director de la Revista Cuenca Ilustre y Presidente de la Cámara de Turismo del Azuay  expresó el firme compromiso de la entidad por fortalecer acuerdos que permitan promover y comercializar el producto turístico ofertado en la ciudad de Cuenca y la Provincia del Azuay.

ANATO 14
ANATO 15

ING. PATRICIO MILLER CON LA MINISTRA DE TURISMO DE COLOMBIA Y LA VICEMNISTRA DE TURISMO DE COLOMBIA

Afirmó que uno de los objetivos principales para este año es fomentar la promoción del destino con turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas y demás sectores de la industria turística, para así incrementar el posicionamiento internacional del destino del Ecuador, el Azuay y sobre todo la ciudad de Cuenca.

IMG_3395
IMG_3144
IMG_3043

En esta feria se realizaron importantes contacto con el fin de lograr incentivar la visita de turistas extranjeros al Ecuador y por ende a la ciudad de Cuenca, uno de esos contacto fue con la Municipalidad de Cali en el Departamento de Nariño con el fin de conectar o ver la posibilidad de realizar un ruta de turismo entre Cali, la ciudad de Manta y Cuenca, en primera instancia con un vuelo chárter, realizar post tours con prensa y operadores con el fin de poder activar esta ruta de turismo entre estas dos ciudades y dos países.

ANATO 6
ANATO 4
ANATO 9

COLOMBIA Y SUS DESTINOS EXPUESTOS AL MUNDO EN LA ANATO 2018

Otro contacto que se viene realizando desde la feria Fitur en España y ahora en Anato Colombia es con los representantes de la Feria Termatalia una feria especializada en Salud y Termas, que se realiza a nivel mundial y que cada dos años se realiza en América, por lo que se esta trabajando para que tomen en cuenta el Ecuador y sobre todo Cuenca que posee termas y un interesante turismo de salud con el fin de que esta feria especializada pueda realizarse en el 2020 ó 2022 en Cuenca – Ecuador. Pero con todo se esta gestionando que este año 2018 se pueda participar con un stand  de Cuenca en la feria que se realizará en Fox de Iguasu Brasil.

ANATO 5

FUNCIONARIOS DE TERMATALIA LA MAYOR FERIA DE SALUD DEL MUNDO TURISTICO

La feria ANATO 2018 se realizó con la presencia de 30 países, 20,000 visitantes y compradores profesionales, más de 1.000 expositores, 500 mayoristas de unos 20 países de todo el mundo, esta actividad refuerza es un espacio para generar negocios entre actores del sector turismo y servir de plataforma para promover sus destinos.

IMG_3031
ANATO 13
ANATO 7

EN LA FERIA ANATO CON JULIO DEBALI EN LA PROMOCION DE CUENCA

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Imprimir
  • Tumblr

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Una comparación de Ecuador y Costa Rica turísticamente hablando.

06 Sábado May 2017

Posted by edgpatm in Algunos Reportajes de Turismo, Bienes Raíces, Uncategorized

≈ 1 comentario

Etiquetas

Costa Rica, Cuenca. Ecuador, cultura, ECOTURISMO, Ecuador, naturaleza, QUITO, turismo, TURISMO ECOLOGICO, viajes


UNA COMPARACION DE ECUADOR Y COSTA RICA TURISTICAMENTE HABLANDO

Captura de pantalla 2017-05-06 a las 7.55.49 p.m.

QUITO LA CAPITAL DE ECUADOR

                 Este es el primero de dos artículos sobre Ecuador a través de los ojos de un escritor que vive en Costa Rica. La segunda comparará los problemas económicos y políticos similares de los dos países.

Es un vuelo corto a Quito desde San José. Actualmente, usted tiene que cambiar de avión en Colombia o Panamá. Desde los Estados Unidos, hay vuelos directos desde varios aeropuertos, incluyendo Nueva York, Miami, Fort Worth, Houston y Atlanta.

Hay vuelos desde Europa también. Esencialmente, es tan fácil para los turistas, los snowbirds y los residentes expats volar a Ecuador como es a Costa Rica. Esta facilidad de acceso, junto con las playas, la diversidad ecológica y la estabilidad política hacen del Ecuador un rival obvio de Costa Rica tanto para el turismo como para la residencia.

El turismo es la industria costarricense más grande. En Ecuador, es el cuarto más grande. Las estadísticas de llegadas internacionales muestran menos de 2 millones para Ecuador y casi 3 millones para Costa Rica. Estos números incluyen trabajadores migrantes, así como turistas y residentes que regresan. Por lo tanto, es menor para Costa Rica ganar la competencia para los turistas como puede parecer?

A diferencia de Ecuador, que tiene sólo una costa del Pacífico, Costa Rica tiene la ventaja de los balnearios tanto del Pacífico como del Caribe. Ecuador es más atractivo para los interesados en el ecoturismo. La singularidad y fama de las Galápagos atrae turistas a Quito y desde allí a los ecosistemas de la cuenca alta de los Andes y el Amazonas. No hay competencia en la biodiversidad. Nuestro libro de aves para Costa Rica lista menos de un tercio del número de especies en su equivalente ecuatoriano. Mi favorito es el Tucán de Montaña. La diversidad botánica, de insectos y mamíferos sigue un patrón similar. En la Reserva Forestal Nubosa de Bellavista, cerca de Quito, quedamos atónitos por las coloridas aves que vinieron a visitarnos.

Este es también el mejor lugar para ver el elusivo Olinguito, que nos visitan la mayoría de las noches.

Captura de pantalla 2017-05-06 a las 7.38.57 p.m.

               Debido a que Ecuador limita el acceso a las Galápagos, esto eleva el precio para los turistas. Los viajes de National Geographic comienzan en más de US $ 7.000 por diez días. Esto parece impactar los costos en otros lugares en Ecuador. Apuntar a menos turistas de gama alta es una estrategia nacional inteligente. Evita demasiado daño del hábitat pero atrae más dólares.

Encontramos todos los aspectos de alojamiento, comida y viajes más caros que lugares comparables en Costa Rica. Nos cobraron US $15 por dos cafés Nescafe y un pastel en una cafetería turística.

Para nosotros, valió la pena el alto costo, debido a la gente amable, fauna variada y espléndida arquitectura.

Otra ventaja que Ecuador tiene sobre Costa Rica es su incomparable herencia colonial.

Aconsejamos a nuestros visitantes a eliminar San José de sus itinerarios. Aparte del tráfico y de los problemas de la delincuencia, es una de las capitales menos atractivas del mundo, con pocos edificios viejos y mucho squalor y extensión urbana.

Captura de pantalla 2017-05-06 a las 7.54.27 p.m.SAN JOSE CAPITAL DE COSTA RICA

              El centro colonial de Quito la capital del Ecuador es el mejor conservado que hemos visto en América Latina. Los edificios cívicos, los hoteles y las explanadas son realmente de clase mundial. El oro, extraído por los nativos esclavizados, fue utilizado para decorar los increíbles interiores de las enormes iglesias barrocas. Usted observa muchas construcciones Amerindians alrededor de Ecuador con sus características distintivas, trajes coloridos y culturas separadas.

Visitar a los muchos menos habitantes originales de Costa Rica requiere expediciones especiales.

Los turistas de Costa Rica deben envidiar el gran, moderno y funcional aeropuerto de Quito y especialmente el espléndido acceso por carretera. Como ocurre con la mayoría de los países avanzados de América Latina, la mayoría de las autopistas del Ecuador ponen a los de otros países avergonzados.

Desafortunadamente, ambos países tienen problemas de tráfico similares en sus capitales.

¿Qué pasa con la vida de los expatriados?

Hay oportunidades de vivir la buena vida en las ciudades que poseen balnearios junto al mar y en las antiguas ciudades coloniales como Cuenca Patrimonio Cultural de la Humanida, donde muchos ciudadanos estadounidenses se están instalando. Hablan de atención médica gratuita, baja delincuencia y vivienda que cuesta un tercio de lo que cuesta en Costa Rica.

Captura de pantalla 2017-05-06 a las 7.56.51 p.m.

CUENCA –  ECUADOR

              Algunos lugareños se resienten de la ola de inmigrantes que han conducido los precios de la propiedad más allá de las posibilidades de los habitantes nativos. Nos pareció que los precios de los alimentos son menores, lejos de las trampas turísticas. Pagué US $ 1,50 por una empanada de carne y un café decente en una calle lateral en Otovalo, la ciudad indígena a una hora de Quito donde tienen un mercado increíble para la ropa y artesanía local y sombreros. Compré tres. Una cosa que los visitantes y los expatriados deben ser conscientes de que gran parte de Ecuador estan a mucha altura del nivel del mar.

Cuando viajamos a Quito – Ecuador que esta en la zona torrida del mundo lo que vino a mi mente “Pues vimos que estaba en el ecuador y pensé que estaría caliente”. Nos encontramos a 10.000 pies (3.000 metros de altura sobre el nivel del mar), a unos cientos de metros del Cerro de la Muerte, el punto más alto de la sección costarricense de la Carretera Interamericana ). No solamente tuve frío, sino que también deja a los recién llegados sin aliento.

Aquellos con dificultades respiratorias tal vez deseen evitar visitar el área alta de los Andes por completo.

Entonces, ¿cuál es el veredicto general? Sin duda vale la pena visitar Ecuador como un turista. Vale la pena explorarlo y extasiarse de su belleza.

 

 

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Imprimir
  • Tumblr

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Vivencias de la Semana Santa en la Cosmovisión Cañari

17 Lunes Abr 2017

Posted by edgpatm in Algunos Reportajes de Turismo, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

America, arqueologia, Azuay. Ecuador, CAÑARIS, CIENCIA, COSMOVISION, cuenca, cultura, Ecuador, Educación, HISTORIA, naturaleza, Religión, Semana santa, viajes, VIVENCIAS


Vivencias de la Semana Santa en la Cosmovisión Cañari

TEXTOS: FRANCISCO LOJANO

canaris 1

     Para algunos cristianos que llegaron, como conquistadores de la llakta andina, al territorio  de la  “… gran provincia llamada de los cañaris, cabeza de otras muchas, poblada de gente belicosa y valiente…1” estos pobladores parecían agoreros, hechiceros brujos charlatanes etc. Con esta semejante percepción inquisitorial de los “civilizadores” y “evangelizadores”, los cañaris solamente eran idólatras, gentiles y adoradores del diablo.
La práctica teológica católica, apostólica y romana de la evangelización tuvo que imponer a la fuerza “el santo temor de Dios” y que mejor forma mediante la materialización del imaginario religioso conquistador en esculturas de Cristos,  Marías y San Juanes de los Calvarios y otros personajes bíblicos, iconos infaltables con poder de persuasión espiritual en las procesiones de Semana Santa.

      Conmovieron profundamente el alma cañari con la escenificación de martirio Jesús, más todavía cuando señalaron como causantes de este crimen a  los indígenas  como grandes pecadores.

El alma cañari acepto la  acusación de ser culpable del martirio del Rey de los Judíos, reconociéndose cada runa como un judío mismo. No es difícil, por eso, encontrar, hombre o mujer cañari que no derrame lágrimas durante la celebraciones de Semana Santa.

CANARI 2
A los cañaris les encontramos participando activamente en el viacrucis, como espectador, penitente o actor voluntario de rituales de conmemoración de la crucifixión y muerte del Hijo de Dios por nuestra salvación.

Esta realidad religiosa impuesta, como parte de las políticas de evangelización dirigidas por el Papa y la Inquisición y por políticas de civilización controlada por el Rey y las instituciones de poder político y económico conquistador, luego de una franca contradicción con las vivencias espirituales cañaris, poco a poco fue haciendo que  la espiritualidad indígena experimentara un debilitamiento  evidenciado en la incertidumbre, confusión y miedo.

     De la práctica espiritual diaria y la práctica espiritual cíclica en raymis que posibilita la comunión con las divinidades andinas en las cimas de las montañas morada de los apu considerado como… creencia tradicional, todavía se conserva, como ofrenda a los dioses de la montaña… como un acto para  la propiciación Reinoso H, Gustavo, Cañaris e Incas, Prefectura Provincial del Azuay, Cuenca, 2006 p. 147.

¿Existe en el entorno de la nación de los cañaris el sacrifico de sangre, que puede ser comparable con el vía crucis cristiano? Aunque se intente encontrar  “similitudes” en aquello que se denominan sacrificios festivos, a la seguida del toro en Girón o el gallo pitina en Cumbe, los motivos son diferentes y los significados también.

En el caso del Nazareno, dicen los evangelios, fue para expiar los pecados de la humanidad. En el caso cañari el derramamiento de sangre, evidencia una muestra concreta de la manera como se establece la “comunión” entre la divinidad y la humanidad, la armonía entre la energía y la materia.
Quizá como una manera de disimular se muestre al gallo o al toro como víctima sacrificial, porque en la realidad si la tierra se da para todos los seres, lo que hemos recibido de la tierra están en el deber de ser recíprocos.

El Awka punzha raymi, la celebración más solemne de auto ofrenda del humano para toda la creación, la sangre  elemento que permite la vida a los seres vivos y al hombre, se deposita como semilla en el seno de la tierra, no para fertilizarla como perciben algunos, sino como la forma de hacer que la esencia humana retorne al inicio. Hemos perdido la fecha exacta de este raymi pero creo que es posible recuperar y dejar de seguir el calendario cristiano.

Aunque Juan Martínez afirma de manera optimista que apoya nuestra vivencia, que un cronista de los tiempos de la conquista…
Molina  aún no está ajustado a la reforma gregoriana correspondiendo cada mes al posterior, en el de Huaman Poma (por ejemplo el mayo de Molina es el junio del indio cronista y el junio del gregoriano). Todo esto porque nos confundimos con el ¿por qué? de la celebración de semana santa en tiempos diferentes.

CANARI 1

    La cruz, emblema del poder imperial de los césares romanos y símbolo de salvación de las almas entre los cristianos. Para los hombres de los andes cañaris no existe la cruz con las connotaciones romanas o cristianas aunque llamen cruz andina o la cruz de los cuatro lados iguales. Quizá la nominación chakana aproxime, en su significado, a lo que en realidad es esta imagen. Es el “inicio de todo” y es el “fin de todo”.
Extirpación de idolatrías trató de que todas estas manifestaciones espirituales andinas sean olvidadas e ignoradas, especialmente aquellas que Antonio de Calancha llama… lugares donde se desarrollan los rituales o se ejecutan formas prácticas  religiosas”… 2

Todos esto porque para los primeros días de mayo, los andinos cañaris tienen el deber de revestir a la cruz con plantas nativas a la “cruz” que está plantada en la tierra y en su contorno también se prepara un arco revestido con ramas de plantas. Es la representación de lo que podemos observar en el cielo con lo que se mal llama Cruz del Sur.

Este es el símbolo de los cañaris que marca cíclicamente la espiritualidad, una imagen celestial que tiene mucho parecido al crucifijo cristiano. Con esto nos aproximamos a lo que Urbano menciona… hay una afirmación clara de la existencia de mundos o espacios simbólicos que no son de los humanos, donde se mueven sin el obstáculo de la materia, los “fantasmas”, los “demonios”, los “ancestros”, los seres sobrenaturales, los dioses. Es en ellos donde nace y se desarrolla el mundo de la representación religiosa andina”3.

Sorprende encontrar datos como “… se constituyó (Gil Ramírez Dávalos) el lunes Santo, 12 de Abril de 1557, en el asiento de Paucarbamba, que estaba y alindada por una parte, con los tambos reales, en la ribera del rio Tomebamba,  en Pumapungo…”4  que nos llevan a preguntarnos ¿Por qué, si los españoles eran diligentes practicadores de los ritos católicos que prohibían todo acto secular en día lunes “santo”, fundaron la ciudad de Cuenca, en la Tomebamba Inca que se asentaba en Guapdondelég “ciudad” cañari?.


De los cañaris Pedro Cieza de León escribe…También se distinguieron por su pronta adhesión al cristianismo. Para cuando pasó Cieza de León, los caciques ya se habían convertido a la nueva religión: “En este tiempos son ya cristianos los señores, y  se llamaba (cuando yo pasé por Tomebamba), el principal  dellos Fernando. El pueblo había logrado compaginar su propia religiosidad con la de los conquistadores”5.

Estos temas abren posibilidades amplias para explorar y conocer la espiritualidad de la llakta de los cañaris, diferente y coincidente, en algunos aspectos  con la religión Cristina, vale tomar aquí a communitas,  propuesta de Durkheim, que…puede volver a cobrar vida de tanto en tanto dentro de las instituciones, gracias a los rituales y otros medios aplicados a lo que se ha dado en llamarse “construcción simbólica de la comunidad”  (A.P. Cohen, 1985).

NOTAS

1. Chacón  Zhapan, Juan,  (Garcilazo ,II, 164), Guacha opari  pampa, Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, Cuenca 2005, p.12.

2. Urbano Enrique en Pablo Joseph de Arriaga, La extirpación de la idolatría en el Perú, Centro de estudios regionales andinos Bartolomé de las Casas, Cuzco 1999, pag. CXIV.

3. Op. cit. pag.CXV.

4. Cordero Palacios Octavio, en Chacón Juan, Guacha Opari pampa, Casa de la Cultura, Núcleo del Azuay, Cuenca, 2005, p. 138.

5. Chacón Juan, Guacha opari pampa, casa de la Cultura Núcleo del Azuay, Cuenca, p.133.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Imprimir
  • Tumblr

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

EL TURISMO UNA ACTIVIDAD QUE GENERA DESARROLLO

11 Sábado Mar 2017

Posted by edgpatm in Algunos Reportajes de Turismo, Uncategorized

≈ 2 comentarios

Etiquetas

America, Azuay. Ecuador, COSTA, Cuenca. Ecuador, Ecuador, ECUADOR AZUAY, Educación, GALAPAGOS, GASTRONOMIA, GUAYAQUIL, naturaleza, Oriente, PATRIMONIO CULTURAL, QUITO, SIERRA, SUDAMERICA, turismo, TURISMO ECOLOGICO, TURISMO GUALACEO


EL TURISMO UNA ACTIVIDAD QUE GENERA DESARROLLO

POR ING. PATRICIO MILLER

10 NOVIEMBE

Viajar es disfrutar, con sólo el hecho de ir a un territorio ajeno al nuestro, sin obtener remuneración económica y por un tiempo menor a 12 meses, estamos hablando de turismo.

Visitar  diferentes destinos causa un fenómeno social, pues provoca de manera indirecta un cambio en sus costumbres, sociedades y, por supuesto, en su economía.

8 enero 3

El turismo es una actividad que necesitan las ciudades por la generación de ingresos  y de empleos que mueven la economía de una nación.  La importancia del turismo radica en el movimiento económico que generan los ingresos derivados del trafico de viajeros.

Para la generación de desarrollo a travez del turismo, la población del destino debe poseer un sistema turístico bien organizado, con servicios básicos, mano de obra calificada, superestructuras e infraestructuras, todo esto considerando la oferta y demanda turística.

En la actualidad la generación de desarrollo turístico no sólo contempla lo económico, pues el intercambio cultural también es muy importante porque permite ampliar los conocimientos del turista y del anfitrión.

8 OCTUBRE 3

Los resultados de la actividad turística no siempre son los esperados, pues cuando los visitantes llegan de manera masiva causa tensión, antagonismo, irritación, apatía entre otras múltiples situaciones psicológicas un tanto incomodas para los residentes del destino

De igual forma, cuando una zona es denominada turística y no planifica su crecimiento, empieza el turismo en masa, el cual provocará que dicha zona pierda su esencia y los resultados serán desfavorables, pues las visitas irán decreciendo poco a poco hasta pasar de moda, lo que conllevará a que la población que dependía de la actividad turística pierda sus ingresos.

8 MARZO 2015 2

Si se sabe planificar, regular y controlar en el destino la oferta turística, la actividad turística generara el desarrollo económico y ayudará a la generación de empleos, a travez de un TURISMO SUTENTABLE. Para que estas expectativas tengan resultados favorables, debe existir respeto y justicia entre el turista, el anfitrión y la región visitada.

9 mayo 3

El Ecuador es un maravilloso destino turístico, esto se debe a los parajes, paisajes, actividades variadas e infraestructura que posee actualmente el país.

Hoy en día el territorio ecuatoriano esta al alcance de todos ya que existen rutas adecuadas, hoteles, e infraestructura cómoda para realizar estos viajes y descubrir la riqueza que posee nuestro país.

20 agosto 4

Es muy importante, promover el turismo nacional porque con el desarrollo turístico apoyas a la economía y al desarrollo del país como un destino turístico de primer nivel. Si los ecuatorianos esperamos a que todo este perfecto para empezar a promocionar lo nuestro, nunca lo vamos a lograr.

En el Ecuador tenemos maravillas que el mundo entero quiere venir a conocer y los ecuatorianos podemos visitarlas todo el tiempo.

23 diciembre 4

Viaja primero Ecuador, una campaña promovida por el Ministerio de Turismo considera las opciones de viajar y descubrir lo que posee nuestro país, y porque no viajar y conocer lugares como Baños, Tena, Puyo, Esmeraldas, Santa Elena, Ibarra, Loja, Cuenca, Gualaceo, Manta, Riobamba y muchos lugares y ciudades que nos pueden brindar un colorido paisaje y rutas maravillosas.

2 agosto 2015

Cuando tú apoyas el turismo nacional y conoces tu país, ayudas a que las pequeñas ciudades y cantones aledaños activen su economía mediante pequeños negocios, permitiéndoles crear un ingreso muy necesario para su desarrollo. Estamos seguros que con ese apoyo y el tiempo vamos a poder crecer como destino turístico mejorando continuamente nuestros servicios y hospitalidad. Ya se ha dado el primer paso, es momento de que todos demos los pasos que siguen, ama lo tuyo, ama lo nuestro, Ecuador es de todos y deberíamos promoverlo como lo que es…. Un país pequeño pero inmensamente diverso y de infinita belleza.

27 ABRIL 2

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Imprimir
  • Tumblr

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

“Cuenca tres patrimonios de la humanidad” Cultural arqueológico y natural

14 Viernes Nov 2014

Posted by edgpatm in Algunos Reportajes de Turismo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

America, arqueologia, AUSTRO ECUATORIANO, catedral, Cuenca. Ecuador, cultura, HISTORIA, naturaleza, patrimonio, SUDAMERICA, TRADICION, turismo, unesco


“Cuenca Tres Patrimonios de la Humanidad”

Cultural – Arqueológico – Natural

(Por derecho legado y tradición) – (Solicitud para la Unesco)

TRES-PATRIMONIOS-catedral

“Cuenca la única ciudad en el mundo que podría ostentar privilegiadamente el apoteósico reconocimiento de los tres patrimonios propuestos, gracias a la carta de aproximación dirigida a la Unesco por la Concejal Narcisa Gordillo, con el apoyo de la Cámara de Turismo a través de su Presidente Patricio Miller, y de la propuesta del macro proyecto de Teodoro Rodríguez, en un significativo acto oficial que se llevó a cabo en los salones de la Municipalidad, que busca lanzar al mundo el nombre de la ciudad para atraer el turismo en aras del bienestar reivindicando nuestra identidad y patrimonios”

POR: Teodoro Rodríguez Muñoz

Casi 100 proyectos encierra el macro-proyecto con el nombre: “cuenca tres patrimonios”, que en un acto oficial fue presentado en carta de aproximación a la Unesco, en los Salones del Municipio, a través de la Concejala Narcisa Gordillo Cárdenas, que hace varios meses atrás viene coordinando y apoyando a la apoteósica propuesta, que busca conseguir los tres patrimonios para la ciudad en el reconocimiento de la Unesco, y una mención de paz a la comarca de devoción y heredad cultural, que plantea desde sus calles y monumentos, a restaurar al hombre y la humanidad del tercer milenio, en la restauración de los valores universales culturales en el paso y transición crucial en éstos días de los dos primeros para así conmemorar y celebrar el bicentenario emancipador cuencano, con la denominación que pondrá los ojos novedad y atención del mundo, en la nueva: ¡Atenas y Olimpia de la nueva era y América, con 3 patrimonios, como única pionera y privilegiada del planeta!

Atenas y Olimpia de América, ciudad vanguardista cultural de la nueva era y del tercer milenio (Reforzamiento de patrimonio cultural):

El Municipio de Cuenca con mucha sapiencia, a través de la Concejala Narcisa Gordillo Cárdenas, durante meses atrás viene coordinando y apoyando a la presente propuesta. Enumerando a los venideros proyectos: -“Monumentos cuencanos ecológicos culturales vanguardistas de los Valores (Hologramas venideros artísticos urbanos de Cuenca ciudad virtual del futuro)”; -“Tótems gigantes de las calles cuencanas de la Cultura (Monumentos culturales antropológicos cuencanos)”; -“Jeroglíficos gigantes de la paz cultura e identidad (Imágenes satelitales para el mundo con mensajes de paz en la búsqueda de mención para Cuenca )”; -“La Barriada cuencana ( Rescate de los personajes tradicionales de las calles de Cuenca de todas las épocas / La Nueva Serie de Televisión Cuencana”); -“Rescate de las Leyendas Olvidadas Cuencanas (Recuperación de la mitología morlaca, y Producción de Películas de las leyendas olvidadas /El Nueve Cine cuencano)”; -“Nueva Televisión Virtual local de Cuenca Tres Patrimonios”; -“Los Museos y Parques que se le olvidaron a Cuenca”; -“El Parque de los Poetas de la ciudad (Homenaje añoranza y remembranza de Cuenca ciudad de poetas)”; -“Los Fósiles Cretácicos del Barrio de Chaullabamba (La Paleontología en Cuenca, Petrificados del sector de Chaullabamba Labrador Cajas y Turi desconocidos y abandonados para promover y proponer a las Universidades su investigación)”; -“Rescate inventariado e índice histórico antropológico arqueológico cultural histórico de Cuenca; -“Publicación libro y documentales de Antropología y mitología morlaca”; “Casa de la Lira y de Declamación, remembranza del arte cuencano (Encuentro austral de Declamación); y otros proyectos más. (Referencias en: -Pág. internet youtube: teodoro rodriguez muñoz /monumentos cuencanos del futuro; -Pág. google: www.cuencatrespatrimonios.com; -Colaboración digital John Álvarez).

Reconstrucción histórica de Guapondélig capital precolombina de la cultura de América (Pedido de patrimonio arqueológico):

tres-patrimonios-cara-del-cajas

-Enumerando a los venideros proyectos: -“Monumentos gigantes ecológicos de identidad en el homenaje a la raza y el pueblo cañari (Monumentos en canto y oda de la gran nación cañari, reivindicación de las esculturas y jeroglíficos gigantes milenarios metidos dentro de casco cuencano y readecuados en las pampa ríos y relieve andinos sagrados siendo altares de Guapondélig capital de gran nación cañari”); -“Reconstrucción arqueológica e histórica de Guapondélig capital de la gran nación cañari (Investigación e inventariado arqueológico antropológico y mitológico); -“Reconstrucción histórica de miradores y balcones sagrados ancestrales cañaris de Guapondélig”; -“Reconstrucción histórica de casas y chaquiñanes cañaris”; -“Ruta Turística de la parroquias cuencanas (Turismo comunitario)”; “Casa de la arqueología continental americana, para restaurar memoria de américa india”; otros más.

Actualización de plan de manejo ambiental integral para el jardín parque y santuario paleontológico continental (Pedido de patrimonio natural):

-Enumerando a los venideros proyectos: -“Actualización integral para el manejo ambiental de las 240 lagunas del Cajas, y 4 ríos cuencanos de formación geológica fluvioglaciar y de las cuencas fluvioglaciares del cantón Cuenca para pedir el inventariado en el registro de la Unesco como patrimonio natural de la humanidad”; -“Investigación de la paleontología en Cuenca hasta la fecha abandonada, en los fósiles cretácicos enterrados del barrio de Chaullamamba, en la osamenta del mastodonte del Baños, en los troncos petrificados de Turi del Labrador (Cajas) y de Chaullamamba, en la laguna céntrica de era de formación de la Tierra, y otros más hasta la fecha abandonada su investigación e inventariado, para su promoción a investigación protección y para manejo turístico adecuado; -“Arquitectura e ingeniería terapéutica y curativa urbanística cuenca de las alamedadas y jardines de los cuatro ríos y de la pampa y cuenca fluvio-glaciar de la ciudad; “Cuenca parque santuario y jardín natural paleontológico y prehistórico continental americano para publicación: libro, y documentales para ingresar en el internet a la página www.cuencatrespatrimonio.com”.

 tres-patrimonios-cara-viendo-arriba

(“Reforzar el patrimonio cultural ya reconocido, buscar el patrimonio arqueológico con la restauración y reconstrucción de Guapondélg capital de la gran nación cañari y sus esculturas y jeroglíficos gigantes metidos dentro de la ciudad, y buscar el patrimonio natural actualizando un plan estratégico ambiental integral de las 240 lagunas del Cajos con sus 4 ríos, para conseguir el reconocimiento de los tres patrimonios para Cuenca”

Tres-patrimonios-catedral-3(“Cuenca tres patrimonios es el verdadero tranvía del turismo e identidad”)

(“La Reconstrucción de la gran nación cañari, debe ser el mayor pretexto para integrarnos, y recordar que los cañaris habitaron todo el vasto suelo del austro, siendo la mayor prueba razón y evidencia: que somos un mismo pueblo y hermandad, ahora unidos a través del turismo y bienestar”)

tres-patrimonios-condor

(“El alcalde de la ciudad morlaca Marcelo Cabrera, con mucha elocuencia erudición y acierto, está dirigiendo y orientando su plan de gestión y contingente para el reforzamiento de nuestra identidad y patrimonio”)

(“Cuenca de heredad y devoción cultural, restaurando a la humanidad y al hombre del tercer milenio, en búsqueda de mención de paz para la ciudad, en los nuevos monumentos ecológicos vanguardistas culturales de valores”)

(“Cuenca restaurando impartiendo y exportando cultura y valores, para el mundo, desde sus calles, para restaurar a la humanidad, a través del nuevo turismo: cultural arqueológico natural paleontológico antropológico etc.”)

Tres-patrimonios-catedral-3

“Monumento de la Religiosidad y el Patrimonio cuencano”

(Cuenca exportando cultura y valores al mundo)

“Holograma de las torres ya terminadas y concluidas encima de la Catedral de la Inmaculada, para reconstruir en fechas festivas, de manera virtual a la Catedral Nueva de acuerdo a su diseño original de la maqueta de madera de Sthiele que perdura en la ciudad, creando un nuevo monumento ecológico vanguardista cultural de los valores, y para hacer conocer al mundo el porte de la fe de los cuencanos que fue intención inicial con la terminación virtual de la catedral”

TRE-PATRIMONIOS-puente-roto“Monumento de la Solidaridad y de la Nueva Humanidad”

(Cuenca en búsqueda de la unión y reconciliación de hombres y pueblos)

“Holograma del Puente Roto de la Bajada de Todos los Santos, para reconstruir históricamente en fechas festivas, de manera virtual al Puente de Todos los Santos antes de la crecida de 1950, en la que el río llevó y arrasó al puente de ladrillo, que en ese entonces unía a la dos Cuenca que se separaban por el río Julián del Matadero: siendo la antigua la del Sagrario, y la moderna la del Ejido; y para impartir en un nuevo monumento cultural de la ciudad, el mensaje al mundo, de que: los puentes unen a los hombres y pueblos en lo que se debe constituir la nueva humanidad”

TRES-PATRIMONIOS-mirando-al-cielo“Jeroglíficos de la paz cultura e identidad”

(Imágenes satelitales lanzados al planeta)

(Mensajes de paz para la humanidad)

(Cuenca buscando mención de paz)

“Imágenes satelitales lanzadas arriba con luces y reflectores, dibujadas de forma virtual en el casco colonial de la ciudad, en forma de los jeroglíficos gigantes cañaris remembrando a éstos con la ayuda de la nueva tecnología digital, para su observación desde el balcón morlaco de Turi, para llamar al turismo del mundo a la ciudad, y monitorear con mensajes de nuestra identidad cultura y de paz al mundo, para su vista desde Turi y vía internet, y lanzar al mundo el mensaje para hacer una nueva humanidad: con la unión y reconciliación de todos los pueblos y hombres”

TRES-PATRIMONIOS-foto-de-personajes“La barriada cuencana”

(Rescate de los personajes tradicionales de las calles)

(Nueva serie de Televisión cuencana)

“Suco de la guerra contando historias de Cuenca (caracterización del heroísmo), María a la guagua cargada una muñecas de trapos (caracterización del amor maternal), Atacocos juglar criollo recitando poesía cuencana y universal (caracterización del amor a la cultura y poesía), y otros, reunidos en las calles tradicionales de Cuenca en serie televisiva para impartir valores”

tres-patrimonio-cara-en-cañar“Monumento a la raza identidad y gran nación cañari”

(Homenaje a Guapondélig y a la arqueología continental)

“Iluminación vanguardista artística cultural, con energía alternativa eólica a la cara y rostro humano gigante localizado en la cabecera norte de Cuenca, para crear el impacto óptimo visual para la observación desde toda la ciudad, del monumento de piedra más grande del planeta en oda canto y homenaje a la raza identidad y gran nación cañari, y a su capital Guapondélg”

 

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Imprimir
  • Tumblr

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Revista Cuenca

Revista Cuenca

TWITTER: @revistacuenca

  • ¡REVISTA CUENCA ILUSTRE está disponible! paper.li/f-1462233484?e… Gracias a @MetroEcuador @portalxvcom #ecuador #actualidadRevista Cuenca en Twitter 16 hours ago
  • RT @maemontanov: Trabajando juntas lo lograremos @IsabellaNuques. GRACIAS por ser la voz de muchas victimas que sufren en silencio. #NoMasI…Revista Cuenca en Twitter 18 hours ago
  • RT @alejodorowsky: Las cosas son como son... https://t.co/Mwljr7q2uuRevista Cuenca en Twitter 18 hours ago
  • RT @CarlosP05340289: No es Venezuela Es Argentina Querían socialismo, tengan Socialismo https://t.co/oQtuXDIbJKRevista Cuenca en Twitter 18 hours ago
  • RT @rjfabara: “Marca país” El Insight Creativo de cómo debemos proyectarnos al mundo y como deseamos que nos perciban, es un elemento urgen…Revista Cuenca en Twitter 18 hours ago
Follow @revistacuenca

CATEGORIAS

  • ADRENALINA (1)
  • Algunos Reportajes de Turismo (141)
  • Apartamentos Turísticos (1)
  • Artesanías (3)
  • Artesano Sr. José Jimenez – Macanas (1)
  • ARTICULOS VARIOS (1)
  • Auto tapicerías (1)
  • Bares y Discotecas (1)
  • Bienes Raíces (2)
  • Cafeterías (1)
  • CANNOPY (1)
  • Comercio (2)
  • Compra y venta de vehículos (1)
  • COMPUTACION – COPIADORAS – DISEÑO GRAFICO (1)
  • Confección de Ropa y Textiles (1)
  • CONSERVACION (1)
  • CONSERVAS (1)
  • Cooperativa de Ahorro y Crédito (1)
  • Cooperativas de Transporte (1)
  • CUENCA (1)
  • Cursos de Español (1)
  • DEPORTES (1)
  • DEPORTES EXTREMOS (1)
  • Deportes, aficionados y alta competencia (1)
  • DESCANSO (1)
  • Distribuidora de Gas (1)
  • Empresa Privada de la Ciudad de Azogues (1)
  • Empresas Constructoras (1)
  • Energías Alternativas (1)
  • Fabrica de Jeans (2)
  • Fabricas de muebles de madera, metálicos y tapizados (1)
  • Grupos Musicales (1)
  • Hostales (1)
  • Hosterias (1)
  • Hoteles (1)
  • Informacion Turistica (3)
  • Joyas (1)
  • Librerías (1)
  • MERMELADAS (1)
  • Metalmecánica – Rectificadoras y Tornerías (1)
  • Morochos (1)
  • NATURALEZA (1)
  • Optica – Odontología – Cosmetología – Gineco Obstetra (1)
  • Parroquias (2)
  • Patrimonio (1)
  • Plano Turístico de Cuenca (1)
  • Policía (1)
  • Radios (1)
  • RELAX (1)
  • Reportajes de Cultura (1)
  • Repuestos, accesorios, llantas, y otros (1)
  • Restaurantes (1)
  • Revista de Turismo (4)
  • Servicio de Combustibles (1)
  • Servicio de equipo pesado y tractores (1)
  • Servicio de Latoneria y Pintura (1)
  • Servicio de radio taxis (2)
  • Servicio de reparación de vehículos a gasolina (1)
  • Servicio Mecánico Motores Diesel (1)
  • Servicios Excequiales (1)
  • Servicios Geriátricos (1)
  • Servicios Web e Internet (1)
  • Soda Bar (1)
  • SUDAMERICA (1)
  • Trajes y confecciones (1)
  • TURISMO CONCEPTOS (1)
  • Turismo Internacional (3)
  • Uncategorized (78)
  • Vidrierías (1)

ENLACES

  • Revista Cuenca Ilustre Revsita de Cultura, historia y Turismo de la ciudad de Cuenca-Ecuador y del Austro Ecuatoriano 0

ARTICULOS RECIENTES

  • La política ecuatoriana es de lo peor
  • CUENCA BICENTENARIA
  • La solidaridad es importante en estos tiempos de Pandemia
  • Día del Periodista Turístico
  • El COVID le cuesta caro al turismo

ESTADISTICAS DEL BLOG

  • 1.730.760 hits

CALENDARIO

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov    

BUSCAR EN EL BLOG

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: